Conocí a Guiomar García de Paredes la pasada Navidad en Sevilla. Ella, al saber a través de mi cuenta de Twitter, que pasaba unos días en Sevilla, me invitó con ilusión para que conociera su proyecto en relación al mundo del arte. Y como soy muy curiosa, más aún tratándose del apasionante mundo artístico, quedé con ella para que me contara…
¿Cómo surgió el proyecto “Lo que cuenta el Arte”? ¿De dónde salió la idea?
La idea surgió como las grandes cosas que suceden en la vida, en el momento más insospechado. Fue cuando cambié mi móvil por un “Smartphone” y vi las posibilidades que me ofrecía tener en la palma de mi mano conexión a internet, que lo podía llevar conmigo a donde fuera y que empezaba a formar parte de lo cotidiano en mi vida. Esto, sumado a mi experiencia profesional en la difusión de actividades de museos y a un viaje que hice a Roma donde alquilé una audioguía tradicional, dio como resultado “Lo que Cuenta el Arte”, para innovar con las nuevas tecnologías móviles y la manera de transmitir el arte en los Museos.
Me tomé mi tiempo para madurar la idea y conocer qué se hacía en otros museos, tanto nacionales como internacionales. Y en 2011 decidí formarme en la EOI en el programa de “Creación de empresas de base tecnológica” para finalmente hacer realidad aquella idea.
¿En qué consiste exactamente?
La definición técnica sería: servicio complementario a la visita del museo que ofrece información al visitante a través de su “smartphone”, pero a mi me gusta decir que es “tu acompañante tecnológico en el museo”. Como buen acompañante va contigo en la visita y te ayuda cuando lo necesitas. Va contigo porque es tu móvil y tu eliges cuando estás delante de una obra si quieres conocer algo más de la información que te ofrecen las cartelas. Sólo tienes que abrir el lector de QR que tengas instalado, acercar el teléfono al código que está junto a la cartela, seleccionar la pregunta, cuya respuesta quieres oír y disfrutar de la experiencia.
¿Qué hace que este proyecto sea especial?
La frescura y cercanía con la que te contamos la información sobre la obra de arte que estás viendo. No hace falta mencionar grandes estudios sobre comportamientos de visitantes en museos, sólo hay que recordar la sensación que todos experimentamos cuando llevamos más de una hora en un museo: todos nos cansamos por estar tanto tiempo de pie y por tener tanta información visual. Por esto mismo, no queremos cansarte con datos ni con términos artísticos complejos ni con largas explicaciones. En menos de un minuto te damos la respuesta a las preguntas más comunes que nos hacemos ante una obra. Y todo con tu propio móvil y sin tener que descargarte ninguna aplicación.
¿Cómo lo habéis financiado?
En el verano de 2012 presentamos el proyecto a la convocatoria del Ministerio de Cultura para la innovación de industrias culturales, adaptándolo a las características de un proyecto piloto para el Museo de Bellas Artes de Sevilla y fue uno de los 160 proyectos seleccionados de entre más de 800 presentados. Lo presentamos el Día Internacional de los Museos de 2013 y, cuando cumplamos un año, presentaremos los datos que llevamos recogiendo desde entonces para poder definir mejor el perfil del visitante del museo y su relación con las tecnologías móviles.
¿Creéis que el público está preparado para visitar museos o exposiciones haciendo uso de nuevas tecnologías como ésta, o aún falta tiempo de adaptación?
Creo que está preparado, pero no acostumbrado y es ahí donde tenemos que esforzarnos. Somos el país de la Unión Europea con mayor crecimiento en uso de tecnologías móviles: en diciembre 2012, más del 80% de los teléfonos adquiridos por los españoles entre 15-34 años fueron “smartphones”.
Pero todavía estamos lejos de su aplicación en el sector cultural y ,más aún, en el mundo de los museos de nuestro país. Tenemos un gran reto y estamos preparados para afrontarlo ofreciendo productos como “Lo que Cuenta el Arte”.
¿Y los museos? ¿Os abren las puertas fácilmente?
Si, allí donde hemos ido, el proyecto ha gustado y entusiasmado. Como conocemos muy bien los museos por dentro, hemos sabido explicar bien el proyecto para resolver todas las preguntas y miedos posibles. Dar el “salto tecnológico” requiere un poco de preparación para no tener vértigo.
¿En qué lugares se puede disfrutar ahora mismo de vuestro proyecto?
Estamos en “fase de pruebas” en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, que es la segunda pinacoteca más amplia de España. Esperamos consolidar el proyecto en este Museo y llevarlo a otros, tanto en Andalucía como del resto de España.
¿Habrás más sitios en un futuro donde esté presente “Lo que cuenta el Arte”? ¿De qué depende?
Ese es nuestro objetivo. Lo que perseguimos es que haya más instituciones culturales que confíen en nosotros para acercarse a sus visitantes. Sólo depende de que los museos tomen conciencia de lo importante que es acercar al público sus colecciones de manera sencilla. No sólo hay que abrir las puestas físicas del museo, sino abrir los canales de comunicación para interactuar con los visitantes.
¿Cuáles son vuestros objetivos con este proyecto?
Podría enumerarte muchos, pero me quedo con los dos más importantes:
Queremos ayudar a las instituciones culturales y en particular a los museos, a dar el salto tecnológico: digitalizamos la información y la convertimos en audios interesantes y motivadores en una visita cultural.
Queremos conectar con las experiencias de los visitantes porque conocerlos mejor nos permite crear contenidos adaptados a sus intereses y, por supuesto, compartirlo en las Redes Sociales. Qué mejor que la recomendación de una persona de tu Red Social para ir a visitar un museo. Empecemos a compartir nuestros planes culturales y disfrutemos todos con “Lo que Cuenta el Arte” !!
¿Cómo hacéis para comunicar sobre vuestro trabajo y que la gente lo conozca? ¿Consideráis que las redes Sociales son importantes?
Para nosotros, las Redes Sociales son el altavoz que nos permite que muchos nos escuchen y conozcan. No sólo las usamos para hablar de nosotros, sino que son muy importantes para poder tener una escucha activa de las opiniones y experiencias de los interesados en el mundo de la cultura, el arte y los museos. Por eso compartimos la información que nos regalan nuestros seguidores y preguntamos para conocer sus opiniones…pero sin abusar. Queremos que nos tengan como un amigo más con el que poder comunicarte a través de las Redes Sociales y poder acompañarte en tu visita al museo.
Para más información: