![Entrevista a Solano y Mendoza, unos maestros de la odontología]()
Hace unas semanas estuve en Sevilla en la inauguración de la nueva y espectacular clínica de mis dentistas de siempre, Solano y Mendoza, unos verdaderos maestros en la materia odontológica que han sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos de hoy de manera ejemplar. Con ellos tuve esta interesante conversación que quería compartir con vosotros.
![Asunción Mendoza]()
Asunción Mendoza
![Enrique Solano]()
Enrique Solano
La primera vez que puse un pie en vuestra clínica fue hace 31 años cuando me rompí una paleta jugando en los columpios del Parque de María Luisa en Sevilla (parece que fue ayer!!) ¿Cómo han cambiado los Doctores Solano y Mendoza desde entonces y como ha evolucionado vuestra clínica?
Somos los mismos en cuanto a la ilusión por el trabajo bien hecho y en poner día a día todo nuestro empeño por seguir superándonos. Pero evidentemente nuestra clínica ha pasado de estar únicamente dedicada a la Ortodoncia y a la Odontopediatría a ser una clínica multidisciplinar. Otro cambio importante ha sido incorporar a nuestras hijas.
Acabáis de inaugurar nueva clínica en Sevilla ¿Me podéis decir las diferencias fundamentales con la que teníais anteriormente?
Es un nuevo concepto de hospital dental, dedicado al tratamiento de todas las patologías orales que padecen tanto el niño como el adulto. Tratamientos realizados por especialistas en cada área de una forma integral.
![maria_leon_03b]()
¿Qué tiene Coinsol Clinic que la haga diferencie del resto?
Somos un grupo de 10 profesionales, todos ellos con formación especializada en su área y que actúan de forma integrada para ofrecer las mejores soluciones con garantía de futuro.
Los casos complejos son estudiados mediante sesión clínica conjunta, permitiendo así un orden de tratamiento, optimizando los tiempos y los presupuestos, que pueden ser afrontados mediante financiación con 0% de intereses y por etapas según los requerimientos de cada uno de nuestros pacientes.
¿Me podéis detallar las especialidades de cada uno de vosotros, y ahora que tenéis a 3 de vuestras hijas trabajando también en Coinsol, cuales son las de ellas?¿Cuantas personas trabajan además en Coinsol?
El concepto de Hospital Dental, abarca todas las especialidades de la Odontología y del ámbito de la estética facial; ofreciendo en nuestro caso, 10 especialistas en las áreas de Ortodoncia, Odontopediatría, Estética dental, Prótesis, Periodoncia e Implantología, Prostodoncia, Cirugía bucal y Máxilofacial, Endodoncia, FisioDermoEstética, Fisioterapia de la articulación temporomandibular y Logopedia.
Nuestras instalaciones incorporan una avanzada tecnología con laboratorio de prótesis propio y sedación consciente con óxido nitroso, cirugía minimamente invasiva con microscopía y láser, así como fisoterapia y dermoéstetica con radiofrecuencia y factores de crecimiento extraídos o no del paciente.
Otra cosa que nos distingue es la atención de niños con discapacidades: desde labios leporinos, Síndrome de Down, autismo o parálisis cerebral o adultos con apnea del sueño y ronquidos.
Nuestro personal sanitario está formado por 20 auxiliares e higienistas dentales, 2 protésicos, una gerente y una directora de clínica.
![maria_leon_04]()
En el desarrollo de Coinsol a lo largo de los años, ¿en qué modelo os habéis fijado para ir haciendo avances?
Desde nuestra estancia en la Universidad de Los Ángeles (UCLA) donde conocimos por primera vez la atención integral y especializada del niño y del adulto, nos pusimos como objetivo que nuestra clínica pudiese tener esta filosofía de trabajo, siendo este tipo de clínica dental nuestro modelo a seguir. Hoy después de más de 30 años, ese sueño se ha cumplido, no sólo por el número de profesionales que lo tenían que integrar, sino también por las infraestructuras y tecnología necesarias para ello.
¿Qué persona que se dedique o se haya dedicado a lo mismo que vosotros ha sido vuestro referente desde siempre?
Tanto Asunción como yo nos hemos dedicado a la enseñanza en la Universidad y nuestros referentes han sido nuestros maestros. De la misma forma que nosotros quisiéramos serlo de aquellos a los que formamos, pues ambos dirigimos un máster de formación especializada en Odontopediatría y en Ortodoncia. Y de lo que más orgullosos nos sentimos es que nuestras hijas nos hayan tomado de referencia, pues de ellas se han incorporado al proyecto Patricia como especialista en Implantología y Periodoncia, Beatriz como Ortodonciasta y Sofía como directora de gestión, marketing y proyectos.
![maria_leon_05]()
¿Cuál es el siguiente paso para Coinsol?
Coinsol ha incorporado el diagnóstico por imagen en 3D mediante el TAC craneal y estamos en proceso de incorporar el escáner intraoral y la robótica en nuestro laboratorio, la cual nos permitirá que nuestras pacientes puedan completar su atención integral en un tiempo muy reducido con uno estándares de calidad.
¿Vuestra idea es permanecer siempre en Sevilla?
Coinsol Clinic, ha abierto el Instituto para el Desarrollo de la Odontología (IDEO), dedicado a la enseñanza e investigación de nuevos materiales, técnicas y procedimientos. Actualmente hemos desarrollado la técnica multidisciplinar con nuestros propios brackets fabricados en España y todos los años se incorporan 10 Odontólogos que se especializan en esta técnica, por lo tanto no descartamos un mayor ámbito de atención.
Parte de vuestro tiempo lo dedicáis a la enseñanza ¿Es por vocación o por qué otra razón si no? ¿Consideráis que grandes profesionales como vosotros deben aportar su granito de arena a la Educación Universitaria de alguna u otra manera? ¿Qué clases impartís y dónde?
Asunción es Profesora Titular de Odontopediatría y directora del master de la misma especialidad y yo soy Catedrático y director del Master de Ortodoncia. Ambos nos trasladamos desde la Universidad Complutense de Madrid hace 30 años y desde entonces impartimos nuestras clases en la Faculta de Odontología de Sevilla.
Ambos colaboramos con otras Universidades españolas y extranjeras e impartimos cursos de formación de nuestras especialidades.
En el caso de Asunción sus libros de Odontopediatría y traumatología dental, son estudiados en todas las Universidades de España e Iberoamérica. En mi caso, mis brackets se comercializan en Europa e Iberoamérica.
Acabáis de firmar un precioso convenio con la Fundación Padre Leonardo, presidida por Eduardo Dávila Miura, para ofrecer tratamientos gratuitos a familias y niños desfavorecidos ¿Qué os ha movido a ello? ¿Es la primera Fundación con la que colaboráis? ¿Por qué ha sido esta Fundación la elegida para firmar este convenio?
Lo que Coinsol Clinic ha ofrecido es una ayuda de 60.000 mil Euros por el tratamiento dental de niños desfavorecidos que aportara la Fundación Padre Leonardo Castillo, que tiene su sede en Pagés del Corro. Nuestro primer centro estaba en Plaza de Cuba muy próximo a la Fundación y el conocer al Padre Leonardo y su obra, nos hizo decidirnos por esta iniciativa que hoy continúa después de su desaparición con Eduardo Dávila Miura como presidente.
![maria_leon_06]()
![maria_leon_07]()
¿Qué le diríais a las personas que quieren arreglarse la boca pero no tienen muchos recursos para ello? ¿Qué cosas consideráis prioritarias en el tema de tratamientos bucales?
Antes que curar hay que prevenir y nuestra recomendación es que enseñen a los hijos correctas costumbres de higiene oral, como el cepillado después de la comida y seguir dietas bajas en azucares e hidratos de carbono.
¿Con qué edad consideráis que se debe empezar a ir al dentista?
DE 3 A 6 AÑOS. Debería tener la primera toma de contacto en el dentista. A esta etapa se le denomina edad preescolar, ya que el niño se incorpora al colegio. A partir de este momento es muy importante la enseñanza bucodental. En este periodo erupcionan todo los dientes de leche, los cuales deben ser revisados por el odontopediatra. La primera toma de contacto o experiencias de un niño en el dentista toman un papel decisivo en su comportamiento y afecta el resto de su vida. Por ello, el odontopediatra procura en todo momento fortalecer mediante una motivación positiva la importancia de una correcta salud bucodental y hábitos de higiene, que le ayudarán a prevenir caries dentales u otras patologías.
Para que el niño acepte al profesional como una ayuda y no como una amenaza, tiene que establecerse una relación de una forma personal y no a través de los padres en los que sin duda, se apoyará para reafirmar sus miedos y temores.
La atención dental del niño es muy especial, y la dedicación del profesional en exclusiva a este campo no sólo tiene los beneficios de su alta cualificación profesional, sino que también tiene un trato psicológico especial
que el niño recibe haciendo que esta experiencia no sea traumática.
Cuando el niño está traumatizado por una experiencia desagradable o afectado por un temor extremo, el especialista cuenta con una serie de técnicas y procedimientos especiales para hacer desaparecer el miedo y la ansiedad del niño.
![maria_leon_08]()
¿Qué tres cosas consideráis esenciales que hay que tener en cuenta en el día a día para tener una boca sana?
Dieta sana baja en azucares e hidratos de carbono, cepillado después de la comida con pastas con flúor y una revisión al dentista una vez al año.
¿Cómo se consigue una sonrisa “Profident” o mejor dicho “Coinsol”?
El secreto está en una atención temprana y periódica, y cuando se presentan patologías, es importante ser tratado por especialistas de forma integrada y multidisciplinar.
La manera de cepillarse los dientes es importante ¿Cuál aconsejaríais que es la más efectiva?
Muchos piensan que basta con un cepillado al día y realmente el alimento fermenta en nuestra boca cada 8 horas produciendo un acido que se lleva el acido del diente. Por lo tanto el cepillado tanto manual como electrónico debe de reflejarse después de cada comida, ambos tienen la misma eficacia, bien el electrónico que se hace más cómodo y en un mismo tiempo.
El hilo dental se hace imprescindible en aquellos que retengan alimentos entre los dientes o padezca enfermedad de encías con sangrado, siendo recomendable en estos utilizar colutorio de Clorexidina conjuntamente con pastas fluoradas.
Vosotros que os dedicáis a la profesión desde hace tantos años ¿En que notáis que ha habido más avances en el sector? Tecnología, aparatología, mobiliario, softwares…
Los avances se producen de forma periódica y continuada en todos los campos de la ciencia Odontológica, en el diagnóstico, la tecnología empleada y la implicación de nuestra clínica , así como en la técnica y procedimientos empleados, notándose cada década importantes cambios y renovaciones.
¿En el mundo de la odontología también se puede hablar de tendencias? Está claro que las muelas de oro ya no se llevan ¿Qué se lleva ahora en temas bucales?
La tendencia mayor sin olvidar la funcionalidad es la estética tanto dental como facial formando un todo. Hoy no sólo nos conformamos con poder recuperar nuestra masticación cuando se pierden dientes, sino que muestren una sonrisa plena y bonita, esto nos da seguridad y autoestima dentro de una sociedad tan analítica y exigente.
Los materiales que hoy empleamos deben de reproducir la estética del diente natural y los procedimientos deben ofrecer el máximo de invisibilidad.
Me podéis explicar un poquito sobre las carillas…¿Cuál es su función exactamente?
Cuando un diente se encuentra alterado en su forma o color, pero tiene suficiente superficie por no estar fracturado o destruido por caries de forma importante, se deben de emplear las carillas de porcelana o de composite, recuperando de esta manera la integridad del diente con un aspecto muy natural tanto en la forma como en el color.
A una persona que necesite ponerse brackets y no quiera verse como “Betty la Fea” ¿Qué alternativa le podríais dar?
Hoy día hay muchas alternativas a los brackets metalizados, de los brackets blancos de porcelana o zafiro totalmente traslucidos, a brackets liguales totalmente invisibles o férulas transparentes (Invisalign) que pueden con su reposición moverlos y alinearlos con gran estética.
¿Quién consideráis que tiene una sonrisa 10?
Todo aquel que la busca y la encuentra en manos de profesionales altamente cualificados. Considero sonrisa 10 la sonrisa de la actriz Andie Macdowell, pero pienso que todas las sonrisas bien tratadas son sonrisas 10. Lo excelente casi nunca es barato, pero lo barato puede acabar saliendo muy caro.
![maria_leon_10]()
No os perdáis este interesante vídeo explicativo sobre Coinsol Clinic:
Para más información:
www.clinicadentalcoinsol.com